miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
UN VILLANCICO EN LATÍN
miércoles, 7 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
RÓMULO Y REMO (CORTO DE ANIMACIÓN)
http://latinpraves.blogspot.com/.
viernes, 25 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
CAPITVLVM XV: MAGISTER ET DISCIPVLI
MAGISTER RECITAT SED MARCVS ET DISCIPVLI DORMIUNT
sábado, 19 de septiembre de 2009
Materiales para LATÍN II

viernes, 24 de julio de 2009
ENCUENTRAN UNA PIZARRA VISIGODA EN LATÍN EN TOLEDO

jueves, 23 de julio de 2009
HUMANIDADES EN TOLEDO



jueves, 16 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
LUX GRECO

viernes, 3 de julio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Jugando a los romanos
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
POPAEA
martes, 9 de junio de 2009
IN TABERNA QUANDO SUMUS...
In taberna quando sumus,
non curamus quid sit humus,
sed ad ludum properamus,
cui semper insudamus.
Quid agatur in taberna
ubi nummus est pincerna,
hoc est opus ut queratur,
si quid loquar, audiatur.
Quidam ludunt, quidam bibunt,
quidam indiscrete vivunt.
Sed in ludo qui morantur,
ex his quidam denudantur
quidam ibi vestiuntur,
quidam saccis induuntur.
Ibi nullus timet mortem
sed pro Baccho mittunt sortem.
Primo pro nummata vini,
ex hac bibunt libertini;
semel bibunt pro captivis,
post hec bibunt ter pro vivis,
quater pro Christianis cunctis
quinquies pro fidelibus defunctis,
sexies pro sororibus vanis,
septies pro militibus silvanis.
Octies pro fratribus perversis,
nonies pro monachis dispersis,
decies pro navigantibus
undecies pro discordantibus,
duodecies pro penitentibus,
tredecies pro iter agentibus.
Tam pro papa quam pro rege
bibunt omnes sine lege.
Bibit hera, bibit herus,
bibit miles, bibit clerus,
bibit ille, bibit illa,
bibit servus cum ancilla,
bibit velox, bibit piger,
bibit albus, bibit niger,
bibit constans, bibit vagus,
bibit rudis, bibit magus.
Bibit pauper et egrotus,
bibit exul et ignotus,
bibit puer, bibit canus,
bibit presul et decanus,
bibit soror, bibit frater,
bibit anus, bibit mater,
bibit ista, bibit ille,
bibunt centum, bibunt mille.
Parum sexcente nummate
durant, cum immoderate
bibunt omnes sine meta.
Quamvis bibant mente leta,
sic nos rodunt omnes gentes
et sic erimus egentes.
Qui nos rodunt confundantur
et cum iustis non scribantur.
La tracucción sería:
Cuando estamos en la taberna,
no nos interesa donde sentarnos,
sino el apresurarnos al juego
que siempre nos hace sudar.
Lo que sucede en la taberna
es que el dinero se gasta;
más vale que preguntes antes,
si yo te lo digo, entonces escucha.
Algún juego, alguna bebida,
algo que disfruten unos y otros
de aquellos que se quedan a jugar.
Algunos están desnudos,
otros están vestidos,
y otros cubiertos con sacos.
Ninguno teme a la muerte,
y echan suertes en honor a Baco.
Una vez, por el tabernero
los hombres libres beben ansiosamente;
dos veces, beben por los cautivos;
tres veces por la vida, luego;
cuatro, por todos los cristianos;
cinco veces, por los mártires;
seis, por los hermanos enfermos;
siete, por los soldados en guerra.
Ocho veces, por los hermanos errantes;
nueve, por los monjes disgregados;
diez veces, por los navegantes;
once, por los desavenidos;
doce veces, por los penitentes;
trece veces, por los viajeros;
tanto por el Papa como por el rey
todos beben sin límite.
La señora bebe, el señor bebe,
el soldado bebe, el clérigo bebe,
el hombre bebe, la mujer bebe,
el esclavo bebe, la esclava bebe,
el hombre activo bebe, el indolente bebe,
el hombre blanco bebe, el negro bebe,
el perseverante bebe, el vago bebe,
el ignorante bebe, el sabio bebe.
El hombre pobre bebe y el invalido bebe,
el desterrado bebe, y el desconocido bebe,
el muchacho bebe, el anciano bebe,
el presidente bebe, el decano bebe,
la hermana bebe, el hermano bebe,
el viejo bebe, la madre bebe,
esta bebe, aquel bebe,
centenares beben, miles beben.
Seiscientas monedas son muy pocas
para que alcancen, cuando desenfrenados
e incesantes, todos están bebiendo.
Déjenlos beber cuanto quieran,
la gente los inoportuna tanto
a pesar de ser tan pobres.
Dejen que se confundan los inoportunos
y no sean tenidos por justos.
domingo, 7 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
DOTACIÓN DEL REY ALFONSO VI DE LA CATEDRAL DE TOLEDO EL 18 DE DICIEMBRE DE 1086.

jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
CAPITVLVM XV: MAGISTER ET DISCIPVLI
MAGISTER RECITAT SED MARCVS ET DISCIPVLI DORMIUNT
lunes, 1 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
ALFONSVS VI REX
Su gran expansión territorial la hará a costa de los reinos taifas musulmanes, para lo cual Alfonso siguió con la práctica de explotación económica mediante el sistema de parias consiguiendo que la mayor parte de los reinos de taifas de la España musulmana fuesen sus tributarios, práctica a la que unió la presión militar.
Tras esta importante conquista, el monarca se tituló emperador de las dos religiones y como gesto ante la importante población musulmana de la ciudad se compromete, además de respetar las propiedades de estos, a reservarles la mezquita mayor para su culto. Esta decisión será revocada por el recién nombrado arzobispo de Toledo, el cluniacense Bernardo de Sauvetat, aprovechando una ausencia del monarca de Toledo y valiéndose para ello del apoyo de la reina Constanza de Borgoña.
viernes, 29 de mayo de 2009
NOTAS EXAMEN DE LA 3ª EVALUACIÓN LATÍN I (1º Bachillerato)
L. A.: 6,60
R. F.: 1,35
S. G.: 5,30
V. L.: 5,50
J. M.: 7,85
R. P.: 6,15
D. P.: 3,45
T. S.: 7,60
S. Y.: 5,30
miércoles, 27 de mayo de 2009
HÉRCULES EN TOLEDO

martes, 26 de mayo de 2009
GALLUS CANENS (GALLUS QUI CANIT)

El gallo doméstico o gallo rojo (Gallus gallus) es un ave doméstica perteneciente a la familia Phasianidae y una de las cuatro especies del género Gallus . La gallina doméstica tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13.000 millones de ejemplares.
Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos. Se llama pollo al animal juvenil de esta especie.
El gallo rojo es herbívoro e insectívoro. No puede distinguir el sabor dulce y a la mayoría no les gusta el salado. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.
El gallo produce un sonido llamado canto (descrito mediante la onomatopeya "quiquiriquí" o "kikirikí"), siempre que no esté castrado (pollo capón). El gallo canta durante todo el día, si bien concentra sus cantos en ciertos períodos del día, como son el amanecer, el mediodía, la media tarde, y a mitad de la noche, entre las tres y las cinco de la mañana. Estos cantos y los esporádicos que se suelen dar a lo largo del día, fuera de los períodos descritos, sirven como desafío territorial a otros gallos, para atraer a las hembras cercanas y como señal de aviso en general. En general es un sonido más de tipo violento o alerta.
El gallo emite además otros sonidos, esta vez ya parecidos a los que emite la hembra de su especie, llamado cacareo, siendo la onomatopeya usada para describirlos "clo-clo". Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia (llamada a la que acuden todos los demás a una enorme velocidad). Este sonido es más de tipo tranquilo y familiar.
Es importante destacar que este comportamiento es mucho más usual en aves rurales, es decir, libres; si bien el canto lo emiten siempre.
Fuente: Wikipedia.
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
VALETE, DICIPVLI ET DISCIPVLAE!!!!
domingo, 17 de mayo de 2009
ÁNGELES Y DEMONIOS Y LOS CUATRO ELEMENTOS
Ayer estuve en el cine viendo "ÁNGELES Y DEMONIOS", y me quedé encantado de la trama de misterio y asesinatos que tiene. Todo gira entorno a los ILLUMINATI una secta científico-religiosa de los siglos XVI-XVII y la creencia que el universo está formado por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
Los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire) datan de los tiempos presocráticos y persistieron a través de la Edad Media y hasta el Renacimiento, influenciando profundamente la cultura y el pensamiento europeo. Los hindúes y los japoneses también tenían esos mismos cuatro elementos, más un quinto elemento invisible, el éter. Los estados de la materia según la ciencia moderna, y en menor grado, también la tabla periódica de los elementos y el concepto de combustión (fuego) pueden ser considerados sucesores de aquellos modelos tempranos.
Los elementos clásicos de la civilización griega fueron fuego, tierra, aire y agua. Estos representan en la filosofía, ciencia y medicina griega la comprensión del cosmos donde todo lo existente convive.
Platón los menciona como el origen del pensamiento presocrático, una lista creada por el filósofo Empédocles (cerca del 450 a. C.).

El fuego es a la vez caliente y seco.
La tierra es a la vez fría y seca.
El aire es a la vez caliente y húmedo.
El agua es a la vez fría y húmeda.
De acuerdo a Galeno, estos elementos fueron usados por Hipócrates cuando describía el cuerpo humano con asociación a los cuatro humores:
la bilis amarilla (fuego),
la bilis negra o melancolía (tierra),
la sangre (aire)
la flema o pituita (agua).
Algunas creencias incluían un quinto elemento, el "éter" o "quintaesencia." Estos cinco elementos comúnmente son asociados con los sólidos platónicos.
Los pitagóricos añadieron la idea como el quinto elemento, e incluso utilizaban las letras iniciales de estos cinco elementos para nombrar los ángulos de su pentagrama.
Aristóteles añadió el quinto elemento como la quintaescencia, razonando que la tierra, el fuego, el aire, y el agua eran terrenales y corruptibles, y ya que no había ocurrido nada así en terrenos celestiales, las estrellas no podían estar hechas de ninguno de estos elementos, sino de uno diferente, incambiable; una substancia celestial. La palabra éter fue revivida en el siglo XIX por físicos como un término para el medio invisible que llenaba el universo, el éter luminoso.
Algunos ocultistas asociaban los estados de la materia con elementos clásicos: sólido (Tierra), líquido (Agua), gaseoso (Aire), o plasma (Fuego). Por extensión, las más exóticas fases de la materia (como la condensación de Bose-Einstein) son algunas veces vistos como formas representativas del quinto elemento (éter).
sábado, 16 de mayo de 2009
TANTI AGURI A TE!!!
viernes, 15 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
"GLADIATOR" versión playmóvil
miércoles, 13 de mayo de 2009
AMICA PVLCRIOR
domingo, 10 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
CAPITVLVM XIII: ANNVS ET MENSES.
viernes, 8 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
CAPITVLVM XII: MILES ROMANVS
lunes, 27 de abril de 2009
INSCRIPCIÓN LATINA EN EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO (TOLEDO)
Hace poco paseaba por las calles de Toledo cuando me encontré esta inscripción latina en el Convento de Santo Domingo, en la plaza del mismo nombre:
En español:
VERDADERAMENTE EL SEÑOR ESTÁ EN
ESE LUGAR
domingo, 26 de abril de 2009
INSCRIPCIÓN LATINA EN EL PUENTE DE ALCÁNTARA DE TOLEDO
ALFONSI REG(IS)
DE PONTIS INSTAVRATIONE
VETVSTATE CORRVPTAM
IO(SEPH) GVTERRIVS TELLVS PR(AEFECTVS) VR(BIS)
REPARAVIT AN(NO) DOM(INI) MDLXXV
LA INSCRIPCIÓN