Aquí os dejo dos de los maravillosos trabajos que han realizado los alumnos de Latín 4º. Desde aquí os felicito a todos por el esfuerzo realizado. En sucesivos días publicaré los demás.
LAS MUSAS
sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
EL BOSCO: NIRVANA
Aquñi tenéis otra canción en latín(con partes en inglés) del EL BOSCO. La letra está debajo.
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris.
The word was in
in the beginning
in the beginning with God.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The word was in
in the beginning
in the beginning with Buddha.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris.
The word was in
in the beginning
in the beginning with Alah.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris.
The word was in
in the beginning
in the beginning with God.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The word was in
in the beginning
in the beginning with Buddha.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris.
The word was in
in the beginning
in the beginning with Alah.
And all the things
were made by him
and without him
wasn't anything.
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
The Glory, Nirvana
Eternal, Nirvana
Et erunt signa in Sole, et Luna et stellis
et pressura gentium prae confusione sonitus maris
jueves, 27 de noviembre de 2008
Una lección de latín en el Imperio Romano...
Este hebreo no se sabe bien las terminaciones de los casos latinos...
pittacia
Capitulum VI,
Historia de Roma,
Humor,
Vídeos
martes, 25 de noviembre de 2008
EJERCICIOS INTERACTIVOS: CAPITVLVM VI
pittacia
Capitulum VI,
Ejercicios interactivos
lunes, 24 de noviembre de 2008
ANGELIS

La letra de la canción, que podéis oír en el vídeo, ANGELIS, es ésta:
ANGELIS, ANGELIS
EXIGUO ENIM
CONCEDITUR MISERICORDIA,
POTENTES AUTEM POTENTER
TORMENTA, TORMENTA
PATIENTUR
LITTLE POOR ANGELS
THE TRUTH
WILL DANCE
WITH YOU.
ANGELIS, ANGELIS
EXIGUO ENIM
CONCEDITUR MISERICORDIA,
POTENTES AUTEM POTENTER
TORMENTA, TORMENTA
PATIENTUR
LITTLE RICH MAN
YOUR LIES
WILL CLOSE
YOUR EYES.
ANGELIS, ANGELIS
EXIGUO ENIM
CONCEDITUR MISERICORDIA,
POTENTES AUTEM POTENTER
TORMENTA, TORMENTA
PATIENTUR
LITTLE POOR ANGELS
THE TRUTH
WILL DANCE
WITH YOU.
ANGELIS, ANGELIS
EXIGUO ENIM
CONCEDITUR MISERICORDIA,
POTENTES AUTEM POTENTER
TORMENTA, TORMENTA
PATIENTUR
LITTLE RICH MAN
YOUR LIES
WILL CLOSE
YOUR EYES.
domingo, 23 de noviembre de 2008
LAS CALZADAS ROMANAS



Por Toledo pasaba una vía secundaria que unía Emerita Augusta (Mérida) y Caesar Augusta (Zaragoza). Aquí tenéis una imagen de los restos que se conservan:

pittacia
Capitulum VI,
Latín 4º,
Latín I,
Vías romanas
sábado, 22 de noviembre de 2008
MONEDAS DE EURO ITALIANAS CON MOTIVOS CLÁSICOS



Como en Latín 4º vamos a comenzar el Capiulum IV, en que se trata el tema de las monedas, aquí tenéis imágines de monedas de EURO italianas con la imagen del Anfiteatro Flavio o Coliseo (5 céntimos)y con la estatuta equestre del emperador Marco Aurelio (arriba, 50 céntimos).
pittacia
Capitulum IV,
Latín 4º,
Latín I,
Monedas
jueves, 20 de noviembre de 2008
VIA LATINA: CAPITVLVM VI
Como me habéis pedido la presentación en power point que hemos visto en clase esta mañana aquí os la dejo:
Las VíAs Romanas
Las VíAs Romanas
miércoles, 19 de noviembre de 2008
LA VILLA DE MATERNO EN CARRANQUE (TOLEDO)
Aquí tenemos el OSTIVM y el VESTIBVLVM. Al fondo se ve el atrio con cuatro columnas.
Este es el ATRIVM.
Éste es el TRICLINIVM, el comedor, cuyo suelo esta enteramente cubierto con mosaicos:
pittacia
Capitulum V,
casa romana,
Fotos,
Hispania,
Latín 4º,
Latín I,
Latín II
EJERCICIOS INTERACTIVOS: CAPITVLVM V
pittacia
Capitulum V,
Ejercicios interactivos
martes, 18 de noviembre de 2008
SABER LATÍN ES PELIGROSO

Ahora que se ha puesto en marcha una campaña para intentar poner Latín desde 1º ESO(http://www.extremaduraclasica.com/bitacora/2008/11/15/latin-desde-1%C2%BA-de-eso-la-batalla-ha-comenzado/), he querido reproducir d enuevo este artículo que publiqué ya en mi anterior blog:
Una de las cosas de las que estoy más harto es intentar explicar a alguien que la materia que imparto, LATÍN, sirve de algo. A la pregunta: "¿qué haces?" y a la respuesta: "Soy profesor de Latín", siempre viene una de las siguientes contestaciones:"Ah,¿sí?, yo creía que el Latín ya no se daba" o "¿Y para qué sirve estudiar eso?"
Como vemos el estudio de la LENGUA LATINA está asociada o bien a algo antiguo y desfasado o bien a algo cuya utilidad es muy cuestionable. Pues bien, yo siempre intento explicar, que el LATÍN no sólo sirve de algo, sino que SIRVE PARA TODO. El conocimiento del LATÍN y del GRIEGO es utilísimo por las siguientes razones:
1.-Nadie puede dominar la lengua castellana u otra lengua neolatina sin conocer las lenguas clásicas. Algo evidente teniendo en cuenta que el castellano, el francés, el portugués, el italiano, el rumano, el catalán, el gallego, etc. no son más que dialectos del LATÍN.
2.-Con el conocimeinto del LATÍN y del GRIEGO se puden aprender más fácil y rápidamente muchas lenguas más: todas las neolatinas y las indoeuropeas como el inglés, alemán, ruso, etc.
3.-El latín es la lengua de la FILOSOFÍA, la TEOLOGÍA, la POLÍTICA, la HISTORIA, etc. Sólamente sabiendo lenguas clásicas se puden comprender los conceptos de estas disciplinas.
4.-Pero el latín también es la lengua CIENTÍFICA internacional. Los nombres científicos internacionales de todos los animales y plantas actuales o fósiles están en LATÍN. Los símbolos químicos proceden de las primeras letras de su nombre latino (Fe = ferrum). Los nombres de las constelaciones también están en latín y el de las estrellas son los nombres de las letrras GRIEGAS. Los nombres de las especialidades médicas, las enfermedades, virus y bacterias proceden del GRIEGO.
En una sociedad capitalista y consumista como la nuestra, quienes tienen el poder económico desean tener gente que piense poco y no cuestione el orden establecido y les haga perder el poder, por eso una persona con el bagaje cultural que proporcionan las LENGUAS CLÁSICAS es muy PELIGROSA. De ahí , la insistencia de desprestigiar los estudios humanísticos en favor de los tecnológicos que producen seres resignados con su situación y sin ideas.
lunes, 17 de noviembre de 2008
CARMINA BURANA: O FORTVNA!
Carmina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern), en Baviera.El códice recoge un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no con metro clásico), algunas partes en un dialecto del germano antiguo medio, y del francés antiguo.
En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiástico.
En los vídeos podemos ver una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff en 1937, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. La obra se compone principalmente de versos en latín aunque cuenta con fragmentos en alemán y provenzal antiguo(fráncés). Su fragmento más conocido es el O Fortuna, que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.
Fuente y más infomación:http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Burana
http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Burana_(cantata)
En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiástico.
En los vídeos podemos ver una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff en 1937, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. La obra se compone principalmente de versos en latín aunque cuenta con fragmentos en alemán y provenzal antiguo(fráncés). Su fragmento más conocido es el O Fortuna, que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.
Fuente y más infomación:http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Burana
http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Burana_(cantata)
domingo, 16 de noviembre de 2008
BELLA DORMIENS (LA BELLA DURMIENTE EN LATÍN)
¿Quién ha dicho que el Latín está muerto? Cada vez se estudia más en muchos países como en Estados Unidos, y, como ejemplo, aquí tenéis un vídeo con el cuento popular de la Bella Durmiente ¡en Latín!.
sábado, 15 de noviembre de 2008
NIKE: EN EL COLISEO

El hecho de que presidía competiciones atléticas o militares fue lo que impulsó al empresario Phil Knight a nombrar así a su empresa de confección de material deportivo (Nike Inc.), es más el logotipo de la misma está inspirado en una ala de la diosa victoria, fue creado por Carolyn Davidson en 1971 por $35 y hoy en día vale millones de dólares."
Aquí tenéis un vídeo de Nike en el Coliseo:
viernes, 14 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
MAMMA, MARCVS ME PULSAT!
Esta mañana, en 4º, nos divertimos leyendo y representando el Capitulum Tertium: PVER IMPROBVS. Aquí tenéis un vídeo de unos alumnos italianos que se divirtieron representado este pasaje y otros del libro.
pittacia
Capitulum II,
Humor,
Latín 4º,
Latín I,
Vídeos
martes, 11 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
sábado, 8 de noviembre de 2008
SAMSUNG OMNIA

Así que OMNIA, neutro plural, significa: "todas las cosas", queriendo decir que el SAMSUNG OMNIA, es el teléfono que tiene todas las cosas.
Si quieres leer este mismo artículo en latín pincha aquí: http://probidiscipuli.blogspot.com/2008/11/samsung-omnia.html
VILLA ET HORTVS: CAPITVLVM V
Aquí tenéis varios vídeos de reconstrucciones de casas romanas.
También tenemos enlaces sobre la casa romana y griega: http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/casa_antigua.html
También tenemos enlaces sobre la casa romana y griega: http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/casa_antigua.html
pittacia
Capitulum V,
casa romana,
Latín 4º,
Latín I,
Vídeos
CONTROL DE LOS CAPITULA I -II (Latín 4º)
SOLUCIONES DE LOS PENSA DEL CAPITVLVM II:
PENSVM A:
Marcus filius Iulii est. Iulia filia Iulii est. Iulius est vir Romanus. Aemilia femina Romana est. Iulius dominus, Aemilia domina est. Medus servus Graecus est, Delia est ancilla Graeca. Sparta oppidum Graecum est.
Iulius pater Marci est. Marcus est filius Iulii et Aemiliae. Medus servus Iulii est: Iulius est dominus servi. Iulius dominus Medi et Davi est: Iulius dominus servorum est.
Numerus servorum magnus est. Delia est ancilla Aemiliae: Aemilia domina ancillae est. Aemilia domina Deliae et Syrae est: Aemilia domina ancillarum est. In familia Iulii est magnus numerus servorum et ancillarum. Aemilia mater Marci et Quinti et Iuliae est. Marcus, Quintus Iuliaque sunt liberi Iulii et Aemiliae. Numerus liberorum est tres. Numerus servorum est centum.
In pagina prima capituli secundi multa vocabula nova sunt. Numerus capitulorum non parvus est.
PENSVM B:
Marcus puer Romanus est. Iulius vir Romanus est. Aemilia est femina Romana. Iulius est pater Marci et Quinti et Iuliae. In familia Iulii sunt tres liberi: duo filii et una filia. Mater liberorum est Aemilia.
Quis est Davus? Davus est servus Iulii. Iulius dominus Davi est. Quae est Syra? Syra ancilla Aemiliae est. Aemilia est domina Syrae.
Cornelius: “Quot servi sunt in familia tua?” Iulius: “In familia mea sunt centum ( C ) servi.” Cornelius: “Familia mea magna est!”
“LINGUA LATINA” est titulus libri tui Latini.
Ejercicios interactivos del Capitulum II: http://discipulilatini.blogspot.com/2008/10/capitvlvm-ii-familia-romana.html
Aquí tenéis un documento de repaso sobre la gramática y el vocabualrio que entran en el examen: http://extremaduraclasica.com/lingua_latina/memoranda.pdf
También para que repaséis el vocabualrio del Capitulum I y del Capitulum II, os dejo estaS presentaciones:
PENSVM A:
Marcus filius Iulii est. Iulia filia Iulii est. Iulius est vir Romanus. Aemilia femina Romana est. Iulius dominus, Aemilia domina est. Medus servus Graecus est, Delia est ancilla Graeca. Sparta oppidum Graecum est.
Iulius pater Marci est. Marcus est filius Iulii et Aemiliae. Medus servus Iulii est: Iulius est dominus servi. Iulius dominus Medi et Davi est: Iulius dominus servorum est.
Numerus servorum magnus est. Delia est ancilla Aemiliae: Aemilia domina ancillae est. Aemilia domina Deliae et Syrae est: Aemilia domina ancillarum est. In familia Iulii est magnus numerus servorum et ancillarum. Aemilia mater Marci et Quinti et Iuliae est. Marcus, Quintus Iuliaque sunt liberi Iulii et Aemiliae. Numerus liberorum est tres. Numerus servorum est centum.
In pagina prima capituli secundi multa vocabula nova sunt. Numerus capitulorum non parvus est.
PENSVM B:
Marcus puer Romanus est. Iulius vir Romanus est. Aemilia est femina Romana. Iulius est pater Marci et Quinti et Iuliae. In familia Iulii sunt tres liberi: duo filii et una filia. Mater liberorum est Aemilia.
Quis est Davus? Davus est servus Iulii. Iulius dominus Davi est. Quae est Syra? Syra ancilla Aemiliae est. Aemilia est domina Syrae.
Cornelius: “Quot servi sunt in familia tua?” Iulius: “In familia mea sunt centum ( C ) servi.” Cornelius: “Familia mea magna est!”
“LINGUA LATINA” est titulus libri tui Latini.
Ejercicios interactivos del Capitulum II: http://discipulilatini.blogspot.com/2008/10/capitvlvm-ii-familia-romana.html
Aquí tenéis un documento de repaso sobre la gramática y el vocabualrio que entran en el examen: http://extremaduraclasica.com/lingua_latina/memoranda.pdf
También para que repaséis el vocabualrio del Capitulum I y del Capitulum II, os dejo estaS presentaciones:
Capitulum I
View SlideShare presentation or Upload your own.
Familiae Romanae Vocabula (II)
View SlideShare presentation or Upload your own.
jueves, 6 de noviembre de 2008
LIBER NOVVS/ LIBER ANTiQVVS
Esta mañana vimos en 4º la diferencia entre el libro antiguo (el rollo de papiro) y el libro nuevo. En este vídeo se ve cómo un monje en plena Edad Media tiene dificultades para entender el funcionamiento del nuevo formato.
pittacia
Capitulum II,
Humor,
Latín 4º,
Vídeos
martes, 4 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)